
#NaturaMixRefuerzo #Aboca, #ReactivoMiPotencial @abocaes #RegaladoPorAboca #proyectotrnd
Lista general de lecturas:
Enero
1.- Jose Vázquez: Si no te veo en 25 horas, me muero.
2.-Raquel Marín: Pon en forma tu cerebro.
3.- Luis Mateo Díez: Las estaciones de la memoria.
4.- H.P. Lovecraft: La llamada de Cthullu. El ser en el umbral.
5.-Sydney Smith : Perdido en la ciudad.
Febrero:
6.- Najat El Hachmi: El lunes nos querrán.
7.- Gabriela Mistral: Ternura.
8.- Jen Talty: Rekindled.
9.- Miguel Delibes: La bruja Leopoldina y otras historias reales.
Marzo:
10.- Miguel Delibes: Señora de rojo sobre fondo gris.
11.- Shari Lapena: Su último día.
12.- Robert Galbraith: El canto del cuco.
13.- Agustín Yáñez: Ojerosa y pintada.
14.- Ester Pablos: El reino de la esfinge.
Abril:
15.- Victoria Álvarez: La costa de alabastro.
16.- J.R.R. Tolkien: El señor de los anillos III. El retorno del rey.
17.- Mary McCarthy: El grupo.
18.- Liss Evermore: Terror a cuentagotas.
19.- Manuel García Guerra: El pueblo seco.
20.- Miguel Delibes: Viejas historias de Castilla la Vieja.
21.- Stephen Chbosky: Las ventajas de ser un marginado.
22.- Jordi Sierra i Fabra: Kafka y la muñeca viajera.
23.- Mar Benegas: ¿Quién hay dentro?
24.-Mar Benegas: ¿Le pondremos un bigote?
Mayo:
25.- Blas Ruiz Grau: No morirás.
26.-Jordi Sierra i Fabra: Parco.
27.- Emma Ríos, Hwei Lim: Mirror 1. El reflejo de la montaña.
28.- Gwenaël David: Kid en la cumbre de los animales.
29.- Julio Castedo: Rey don Pedro.
Junio:
30.- Jordi Sierra i Fabra: Los fuegos de la memoria.
31.- Lorenzo Silva: Castellano.
32.- Sándor Márai: El último encuentro.
33.- Elena Garquin: Casualmente Valentina.
34.- Judy Apps: The Art of Communication.
Julio:
35.- Sara Collins: Confesiones de una criada.
36.- José Vicente Alfaro: La canción del bosquimano.
37.- José Luis Díez: Los comuneros de Castilla.
38.- Fernando Ángel Moreno: Prospectivas. Antología del cuento de ciencia ficción española actual.
39.- Juan Francisco Pastor París: Ruinas: poética y estética de lo sublime.
40.- Ilu Ros: Federico.
41.- Irène Némirovsky: Suite francesa.
Agosto:
42.- David Remartínez: Culo veo, culo quiero.
43.- María Elena Cruz Varela: Juana de Arco. El corazón del verdugo.
44.- Nicci French: The Lying Room.
45.- J. K. Rowling: Harry Potter y el cáliz de fuego.
46.- Judith Butler: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad.
47.- Alfonso M. Guilarte: El Obispo Acuña. Historia de un comunero.
Septiembre:
48.- Almudena Navarro Cuartero e Inma Bretones Martínez: Cero dominante.
49.- Alexandra Bracken: Lore.
50.- Eva Ibbotson: The Dragonfly Pool.
Octubre:
51.- Lisa Kleypas: Cold-Hearted Rake.
52.- Lisa Kleypas: En busca de Cassandra.
53.- P. D. James: Death Comes To Pemberley.
54.- Alejandro Zambra: Mis documentos.
55.- Martin Buber: Bien y mal.
56.- J. Sheridan Le Fanu: Carmilla.
57.- Lucia Berlin: Manual para mujeres de la limpieza.
58.- Monica Ali: Brick Lane.
Noviembre:
59.- P.G. Wodehouse: The Code of the Woosters.
60.- Emilia Arias Domínguez y Cintia Martín: La barca de Hanielle.
61.- Rebecca Stern y Grant Faulkner: Atrévete a escribir.
62.- Cécile Coulon: Una bestia en el paraíso.
63.- Emilia Pardo Bazán: La madre naturaleza.
64.- Miguel de Unamuno: Andanzas y visiones españolas.
65.- Albert Espinosa: Estaba preparado para todo menos para ti.
66.- Joseph O'Connor: Shadowplay.
67.- Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro: La tierra herida.
68.- José Ángel Mañas: Todos iremos al paraíso.
Diciembre:
69.- Mariana Enríquez: Este es el mar.
70.- Fermín Valenzuela Sánchez y Manuel Ángel Cuenca López: Criaturas míticas de España. Cuaderno de campo.
71.- Olga Xirinács: La novia dormida.
72.- Kelly Robson: Las aguas de Versalles.
73.- Hergé: Tintín en el Congo.
74.- Qiu Xiaolong: Muerte de una heroína roja.
75.- Almudena Grandes: Estaciones de paso.
76.- Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway: Rosebud.
77.- George Eliot: Middlemarch.
78.- Juan Manuel de Prada: La vida invisible.
79.- Anne Youngson: Meet me at the Museum.
Un libro sorpresa al mes:
Enero: Una novela de un autor al que conozcas, y puedas demostrarlo. - Juan Manuel de Prada: La vida invisible.
Febrero: Poesía: Gabriela Mistral: Ternura.
Marzo: Un libro autoeditado: Ester Pablos: El reino de la esfinge.
Abril: Un libro o novela Bildungsroman (de formación o aprendizaje): Stephen Chbosky: Las ventajas de ser un marginado.
Mayo: Un libro sobre un lugar en el que hayas estado, y si es posible, poses con el libro: Elena Garquin : Casualmente Valentina.
Junio: Una antología de relatos: Fernando Ángel Moreno: Prospectivas. Antología del cuento de ciencia ficción española actual.
Julio: Una novela coral: Irène Némirovsky: Suite francesa.
Agosto: Un libro ambientado en la antigüedad (hasta el siglo XVI, como mucho): Alfonso M. Guilarte: El Obispo Acuña. Historia de un comunero.
Septiembre: Libro con título de una sola palabra: Alexandra Bracken: Lore.
Octubre: Libro o novela de miedo/terror: J. Sheridan Le Fanu: Carmilla.
Noviembre: Un libro publicado en el año en que naciste: Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway: Rosebud.
Diciembre: Un libro prohibido por algún motivo en algún lugar: Hergé: Tintín en el Congo.
-------------------------------------------------------------------
Reto Rory Gilmore: docs.google.com/---/ccc?...
Gracias a trnd he podido probar y compartir las cinco variedades de café y chocolate de Starbucks Chilled Classics, que han sido deliciosos, refrescantes y revitalizantes y han encantado a mis amigos, familiares y compañeros de trabajo. Caramel ha sido la principal novedad, aunque también nos ha encantado el chocolate.
Un combinación ganadora: he podido probar los estupendos kiwis Zespri Gold, de deliciosa dulzura y gran tamaño, y el auténtico yogur griego Fage, en este healthy bowl que he completado con una capa de granola. ¡Una maravilla bien sana!
Estos días he podido probar y compartir unas barritas de chocolate con leche deliciosas y ligeras: las barritas Corny. Ha sido gracias a la empresa de márketing colaborativo trnd y las recomiendo sin dudarlo, por su sabor y la energía sin remordimientos que dan.
Balance de mis lecturas el año pasado:
Lista general de lecturas:
Enero
1.- Margarita Nieto: Ante la enfermedad de Alzheimer.
2.- Thierry Rousseau: Comunicarse con un Alzheimer próximo.
3.- Andrés Saborit: En defensa de Julián Besteiro, socialista.
4.- Florencia del Campo: La versión extranjera.
5.- Walt Whitman: Poesía completa, tomo IV.
6.- Julia London: El año que nos amamos peligrosamente.
Febrero:
7.- Isak Dinesen: Memorias de África (Lejos de África. Sombras en la hierba).
8.- Garci Rodríguez de Montalvo: Amadís de Gaula.
9.- Marge Piercy: Mujer al borde del tiempo.
10.- Javier García Rodríguez: Miedo a los perros que me han dicho que no muerden.
11.- Emilio Lara: El relojero de la puerta del sol.
Marzo:
12.- Georgie Adams: Como te lo cuento.
13.- Luis Landero: El balcón en invierno.
14.- Ángeles Caso: Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría.
15.- Emir Kusturica: Forastero en el matrimonio y otros cuentos.
16.- Olga Tokarczuk: Un lugar llamado Antaño.
17.- Megan Crewe: Aislados.
Abril:
18.- Laura Gallego : Mandrágora.
19.- Benito Pérez Galdós: Bailén.
20.- Audrey Niffenegger: La mujer del viajero en el tiempo.
21.- Jack London : La llamada de lo salvaje.
Mayo
22.- Daniel Sené: Ante el abismo.
23.- Sigrid Nunez: El amigo.
24.- Joan Manuel Gisbert: El último enigma.
25.-Benito Pérez Galdós : Fortunata y Jacinta.
26.- Benito Pérez Galdós: Marianela.
27.- Laura Esquivel: Malinche.
Junio
28.- David Monteagudo : Invasión.
29.- Sue Grafton: R de rebelde.
30.- Marta Batalha: La vida invisible de Eurídice Gusmao.
31.- Pablo Rivero: Penitencia.
32.- Grace Klimt: Todas mis pequeñas vidas.
33.- Elisabet Benavent: En los zapatos de Valeria.
Julio
34.- Anne Sexton: Poems.
35.- Pilar Pedraza: Tóxikas.
36.- Pinto & Chinto: Las estrambóticas aventuras del barón de Münchaussen.
37.- Emily Dickinson: Selected poems.
38.- Elizabeth Barrett Browning: Sonnets from the Portuguese.
39.- Robert Frost: Selected Poems.
40.- Ruta Sepetys: El color de los sueños.
41.- Samuel R. Delany: En Çiron vuelan.
42.- Rosalía de Castro: La hija del mar.
43. - Tomás de Iriarte: Fábulas literarias.
44.- Thomas Hardy: Wessex Poems.
45.- Ben Jonson: The Forest.
46.- Ovidio: Metamorfosis.
47.- Harper Lee : Matar un ruiseñor.
48.- Nando López : La versión de Eric.
49.- Miguel de Unamuno: Rimas de dentro.
50.- W. B. Yeats: The Wind Among the Reeds.
Agosto:
51.- Ricardo Añino: Cuentos de negros. Senegal y Mali.
52.- J.K. Rowling: Harry Potter y la cámara secreta.
53.- Almudena de Arteaga : María de Molina.
54.- Stephen King: La sangre manda.
55.- Igort: Cuadernos ucranianos y rusos.
56.- José Vicente Alfaro: El asesinato del calígrafo de Bagdad.
57.- H. G. Wells: The Invisible Man.
58.- Tomás Sánchez Santiago: Calle Feria.
59.- Berta Vías Mahou: Ammor en Ammán.
Septiembre:
60.- José María Guelbenzu: Cuentos populares españoles.
61.- Nelllie Bly: Around the World in 72 Days.
62.- Yara Zgheib: Sueños frágiles.
63.- Linda Sparrowe, Patricia Walden: El Libro del Yoga y La Salud Para La Mujer.
Octubre:
64.- Arundhati Roy: El dios de las pequeñas cosas.
65.- Ana García-Siñeriz: Esas mujeres rubias.
66.- Jane Austen: Persuasion.
67.- Gert Nygårdshaug: Mengele Zoo.
68.- J.D. Barker: El Cuarto Mono.
69.- Olga Xirinacs: El escribiente de lápidas.
70.- Jack London: Las muertes concéntricas.
71.- Alan Moorehead: Churchill.
Noviembre:
72.- Joseph de Maistre: El mayor enemigo de Europa y otros textos.
73.- Qiu Xiaolong: Seda roja.
74.- John Grisham: Los Guardianes.
75.- Carmen Gil: Un cuento para cada letra.
76.- Catalina González Vilar: Nosotrxs somos el cambio.
Diciembre:
77.- Blas Ruiz Grau: No mentirás.
78.- Bram Stoker: Dracula.
79.- Blas Ruiz Grau: No robarás.
80.- J. K. Rowling :Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
Reto del alfabeto (apellidos):
A-Georgie Adams: Como te lo cuento.
B-Marta Batalha: La vida invisible de Eurídice Gusmao.
C -Florencia del Campo: La versión extranjera.
D-Isak Dinesen: Memorias de África (Lejos de África. Sombras en la hierba)
E- Laura Esquivel: Malinche.
F- Robert Frost: Selected poems.
G-Javier García Rodríguez: Miedo a los perros que me han dicho que no muerden.
H - Thomas Hardy: Wessex Poems.
I- Tomás de Iriarte: Fábulas literarias.
J - Ben Jonson: The Forest.
K - Emir Kusturica: Forastero en el matrimonio y otros cuentos.
L-Julia London: El año que nos amamos peligrosamente.
M - David Monteagudo : Invasión.
N- Audrey Niffenegger: La mujer del viajero en el tiempo.
Ñ - Ana García-Siñeriz: Esas mujeres rubias.
O - Ovidio: Metamorfosis.
P-Marge Piercy: Mujer al borde del tiempo.
Q- Qiu Xiaolong: Seda roja.
R - Pablo Rivero: Penitencia.
S - Andrés Saborit: En defensa de Julián Besteiro, socialista.
T - Olga Tokarczuk: Un lugar llamado Antaño.
U - Miguel de Unamuno: Rimas de dentro.
V- Berta Vías Mahou: Ammor en Ammán.
W - Walt Whitman: Poesía completa, tomo IV.
X. - Olga Xirinacs: El escribiente de lápidas.
Y - W. B. Yeats: The Wind Among the Reeds.
Z- Yara Zgheib: Sueños frágiles.
Un libro sorpresa al mes:
-Enero: Un libro que lleve un número en el título o en la portada:
Walt Whitman: Poesía completa, tomo IV.
-Febrero: Un libro ambientado en una zona rural: Isak Dinesen: Memorias de África (Lejos de África. Sombras en la hierba).
-Marzo: Una novela distópica o Utópica: Megan Crewe: Aislados.
-Abril: Una novela cuya historia esté basada en hechos reales : Benito Pérez Galdós: Bailén.
-Mayo: Un libro/novela que trate sobre mujeres en guerra, o en situaciones extremas o muy complicadas:Laura Esquivel : Malinche.
-Junio: Un libro escrito por un/a autor/a local: Grace Klimt: Todas mis pequeñas vidas.
-Julio: Una novela publicada en 2020 : Nando López : La versión de Eric.
- Agosto: Una novela ambientado en tu entorno: Tomás Sánchez Santiago: Calle Feria.
-Septiembre: Un libro que trate sobre un inmigrante o refugiado: Yara Zgheib: Sueños frágiles.
-Octubre: Una biografía: Alan Moorehead: Churchill.
-Noviembre: Un libro protagonizado por un/a niño/a. Catalina González Vilar: Nosotrxs somos el cambio.
-Diciembre: Una novela feminista. Gioconda Belli: El país de las mujeres.
Reto Versus 2020: London/Wells/Herbert
-La llamada de lo salvaje, de Jack London. Leído el 26 de abril.
-El hombre invisible, de H. G. Wells. Leído el 25 de agosto.
-Dune, de Frank Herbert.
-Jack London: Las muertes concéntricas. Leído el 26 de octubre.
Reto Galdós:
Benito Pérez Galdós: Bailén (Leído en abril).
Benito Pérez Galdós : Fortunata y Jacinta.
(leído en mayo).
Benito Pérez Galdós: Marianela (Leído en mayo).
Benito Pérez Galdós: Nazarín (Leído en diciembre)
Reto Rory Gilmore: docs.google.com/---/ccc?...
Con el Club de Embajadores de Próxima a ti he podido probar y compartir las innovadoras gominolas con melatonina ZZZQuil, una gran ayuda para dormir y descansar en estos días.
#DormirBienConZzzQuil
Balance de mis lecturas del año pasado:
Lista general de lecturas:
Enero
1.- J. S. Scott: La obsesión del millonario.
2.- Maite Carranza: El espíritu de los hielos.
3.- Joël Dicker: El libro de los Baltimore.
4.- J.K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal.
5.- Gabriel Elorriaga: La senda constitucional.
6.- Verónica Boned Devesa: Viajeras. El manual para preparar tus viajes y lanzarte a descubrir el mundo.
7.- J. D. Salinger:Nueve cuentos.
8.- Joan Brossa: Viaje por la sextina.
Febrero:
9.- Philip K. Dick: Blade Runner. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
10.- Juanjo Durán: No soy una buena persona.
11.- Iris Murdoch: Amigos y amantes.
12.- Antonio Manilla: Una clara conciencia.
13.- Antonio Manilla: Broza.
14.- Antonio Manilla: El lugar en mí.
15.- Antonio Manilla: En caso de duda y otros poemas de casi amor.
16.- Margaret Atwood: El cuento de la criada.
17.- Jesús Maire Bobes (adapt.): Gilgamesh el sumerio.
Marzo:
18.- James Salter: Todo lo que hay.
19.- Peter Caddick-Adams: Monty y Rommel.
20.- Rachel Ripley: Cuando el diablo se sienta a tu lado.
21.- Ángel Zapata: Luz de tormenta.
22.- J-M. Fiess: La declaración universal de derechos humanos.
23.- Juan Francisco Ferrándiz: La llama de la sabiduría.
24.- Pedro Sánchez Lago: Historia completa de Benavente desde su fundación hasta 1903.
Abril:
25.- Los cien mejores poemas de Amado Nervo.
26.- Laura Freixas: Amor o lo que sea.
27.- Sento: Dr. Uriel.
28.- Moebius: Arzach. La desviación.
29.- Fabien Nury y Thierry Robin: La muerte de Stalin.
30.- Laura Freixas (ed.): Cuentos de amigas.
31.- VVAA.: Las mejores historias de la edad de oro jamás contadas.
32.-Mark Waid: Batman: Barcelona. El caballero del dragón.
33.- Chuck Dixon et alii: Robin Año uno.
34.- Mark Millar et alii: Superman Rojo.
35.- Jim Starlin et alii: Batman. The cult.
36.- Kurt Busiek et alii: Superman. Identidad Secreta.
37.- Geoff Johns, Ivan Reis: DC Orígenes-Green Lantern.
38.- Laura Freixas: Los otros son más felices.
39.- AA VV: Adam Strange libro dos.
40.- Mike Gold (ed): Las mejores historias de team-up jamás contadas.
Mayo:
41.- Fiodor Dostoyevsky: Noches blancas.
42.- Amado Nervo: En voz baja. La amada inmóvil.
43.- Andrés Guerrero: Blanco de tigre.
44.- Walt Whitman: Poesía completa. Tomo I.
45.- C.J. Tudor: La desaparición de Annie Thorne.
46.- Walt Whitman: Poesía completa. Tomo II.
Junio:
47.- Toti Martínez de Lezea: La comunera.
48.- Manuel Valls Gorina: Para entender la música.
49.- Paul Pen: Un matrimonio perfecto.
Julio:
50.- Helen Keller: The Story of My Life.
51.- Alejandra Gómez-Macchia: Bernhard se muere.
51.- Luis Alberto de Cuenca: Canciones completas (1980-2008)
51.- Martín Abrisketa: La lengua de los secretos.
52.- Clarín: Su único hijo.
53.- Àngel Burgas: Noel te busca.
Agosto:
54.- L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz.
55.- David Barbaree: El emperador destronado.
56.- Víctor Iriarte: La chica junto al flexo.
57.- Nathaniel Hawthorne: La letra escarlata.
58.- Doris Lessing: La buena terrorista.
59.- Michael Chabon: Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay.
60.- Emily Brontë: Wuthering Heights.
Septiembre:
61.- Dav Pilkey: Policán 3. Historia de dos mininos.
62.- Cristina Campos: Pan de limón con semillas de amapola.
63.- Francisco Umbral: Carta a mi mujer.
64.- José María Gabriel y Galán: Poesía y prosa.
Octubre:
65.- Fernando Quiñones: Viento sur.
66.- Agnès Martin-Lugand: La gente feliz lee y toma café.
67.- Alaitz Leceaga: Las hijas de la tierra.
68.- Xinran: Tres, Cinco Seis.
69.- Aránzazu Serrano Lorenzo: Neimhaim: Los hijos de la nieve y la tormenta.
70. - Rick Yancey: La última estrella.
71.- James Joyce: Finnegans Wake.
72.- Walt Whitman: Poesía completa. Tomo III.
Noviembre:
73.- Rafael Llopis (sel., intro. y trad.): Antología de cuentos de terror, 3.
74.- José de Espronceda: El estudiante de Salamanca.
75.- Ernest Cline: Ready Player One.
76.- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas.
77.- Erri de Luca: Los peces no cierran los ojos.
78.- Campos Reina: De Camus a Kioto.
79.- Milagros Oya: Fuga de Proteo 100-D-22.
80.- Minerva Piquero: Nacida libre.
Diciembre
81.- Campos Reina: Poesía completa.
82.- Campos Reina: Diario del Renacimiento.
83.- José Luis Sampedro: El mercado y la globalización.
84.-Óscar Eimil: Reinos de ambición.
85.- Antonio Muñoz Molina: Beltenebros.
86.- Jean-Yves Ferri y Didier Conrad: Astérix. El papiro del César.
87.- Georges Simenon: La noche de la encrucijada.
Reto del alfabeto(apellidos):
A- Margaret Atwood: El cuento de la criada.
B- Verónica Boned Devesa: Viajeras. El manual para preparar tus viajes y lanzarte a descubrir el mundo.
C- Maite Carranza: El espíritu de los hielos.
CH-Michael Chabon: Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay.
D- Joël Dicker: El libro de los Baltimore.
E- Gabriel Elorriaga: La senda constitucional.
F- J-M. Fiess: La declaración universal de derechos humanos.
G- Andrés Guerrero: Blanco de tigre.
H- Nathaniel Hawthorne: La letra escarlata.
I- Víctor Iriarte: La chica junto al flexo.
J- James Joyce: Finnegans Wake.
K- Helen Keller: The Story of My Life.
L- Doris Lessing: La buena terrorista.
LL- Rafael Llopis (sel., intro. y trad.): Antología de cuentos de terror, 3.
M- Iris Murdoch: Amigos y amantes.
N - Amado Nervo: Los cien mejores poemas de Amado Nervo.
Ñ- Antonio MuÑoz Molina: Beltenebros.
O-Milagros Oya: Fuga de Proteo 100-D-22.
P- Paul Pen: Un matrimonio perfecto.
Q-Fernando Quiñones: Viento sur.
R- J.K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal.
S- J. S. Scott: La obsesión del millonario.
T- C.J. Tudor: La desaparición de Annie Thorne.
U - Francisco Umbral: Carta a mi mujer.
V- Manuel Valls Gorina: Para entender la música.
W- Mark Waid: Batman: Barcelona. El caballero del dragón.
X- Xinran: Tres, Cinco Seis.
Y- Rick Yancey: La última estrella.
Z- Ángel Zapata: Luz de tormenta.
Un libro sorpresa al mes:
01-Un libro que te hayan regalado sin haberlo pedido:
Verónica Boned Devesa: Viajeras. El manual para preparar tus viajes y lanzarte a descubrir el mundo.
02.- Un libro escrito por un autor que no sea ni europeo ni americano: Gilgamesh el sumerio.
03- Un libro de Historia Local o comarcal : Pedro Sánchez Lago: Historia completa de Benavente desde su fundación hasta 1903.
04- Una novela escrita bajo seudónimo: Sento: Dr. Uriel.
05- Un libro escrito por un autor novel: David Barbaree: El emperador destronado.
06.- Un libro cuyo título o portada estén relacionados con la música: Manuel Valls Gorina: Para entender la música.
07- Libro que en su portada lleve un animal: L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz.
08 - Un libro que se lea en un día (24 horas): Víctor Iriarte: La chica junto al flexo.
09 - Un libro / Una novela epistolar: Francisco Umbral: Carta a mi mujer.
10.-TERMINAR un libro que hayamos comenzado y dejado más de una vez: James Joyce: Finnegans Wake.
11.- Un ensayo: Campos Reina: De Camus a Kioto.
12- Un libro de humor:
Jean-Yves Ferri y Didier Conrad: Astérix. El papiro del César.
Reto Versus 2019: Buffet libre bibliotecagodella.com/efemerides-literaria-centenarios-2019/
J. D. Salinger: Nueve cuentos.
Joan Brossa :Viaje por la sextina.
Iris Murdoch: Amigos y amantes.
Amado Nervo: Los cien mejores poemas de Amado Nervo.
Amado Nervo: En voz baja. La amada inmóvil.
Walt Whitman: Poesía completa. Tomo I.
Walt Whitman: Poesía completa. Tomo II.
Walt Whitman: Poesía completa. Tomo III.
L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz.
Doris Lessing: La buena terrorista.
Reto Rory Gilmore: docs.google.com/---/ccc?...
Durante estas semanas he estado probando, gracias al Club de Embajadoras de Próxima a Ti, dos novedosos productos para la colada: Lenor Unstoppables y Ariel Pods.
Lenor Unstoppables es, sin duda, el más novedoso: son perlas de perfume para la ropa, que se añaden en el tambor, además de los otros productos habituales con los que hacemos la colada. He probado y compartido la variedad "Fresh" y he de decir que son muy eficaces y la agradable fragancia persiste tanto el la ropa como en la zona de la casa donde has hecho la colada.
Ariel Pods son cápsulas de detergente que contienen diversos elementos, y también se ponen en el fondo del tambor. Me ha parecido un detergente muy eficaz, en la línea de mejora continua con la que todos los consumidores identificamos a Ariel.
En conclusión, dos productos novedosos y muy efectivos, que no dudo en recomendar.
Estos días he podido probar y compartir Lacer Natur, una nueva variedad de pasta dentífrica, gracias a trnd. Se trata de un producto muy innovador, con gran sabor y eficacia, pero que insiste en ingredientes más naturales y la sostenibilidad de la producción y el envase.
En mi entorno ha causado una gran impresión. Es un dentífrico diferente que, sin duda, recomiendo a quienes gustan de los productos más naturales y sostenibles ambientalmente.
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.