Mis lecturas de 2024
Enero:1.- Cary Cherniss y Cornelia W. Roche: Liderazgo emocional.2.- Tamara Moral: La melodía del corazón.3.- Georges Simenon: Le pendu de Saint-Pholien.4.- Ian Stewart: Mentes maravillosas.5.- Agatha Christie: Un crimen "dormido".Febrero:6.- Robert Harris: Pompeya.7.- Peter Connolly: Pompeya.8.- Stefan Zweig: Momentos estelares de la humanidad.9.- Agatha Christie: The Mysterious Affair At Styles.Marzo:10.- Mari Carmen Sinti: En el fondo de mis ojos.11.-Richard Brinsley Sheridan: The School For Scandal.12.- Agatha Christie: The Secret Adversary.13.- Georges Bernanos: Journal d'un curé de campagne.14.- David Foenkinos: La biblioteca de los libros rechazados.Abril:15.-Agatha Christie: The Mystery of the Blue Train.Mayo:16.- Catherine Cuenca: Celle qui voulait conduire le tram.17.- Marcel Pagnol: La gloire de mon père.18.- Frank H. McCourt Jr.: Our Biggest Fight.19.- Henry de Montherlant: La reine morte.Junio:20.- Agatha Christie: Murder is easy.21.- Hany Farid: Fake photos.22.- Scientific American: Technology vs. Truth: Deception in the Digital Age.23.- Paul Jepson y Cain Blythe: Rewilding. La nueva ciencia radical de la recuperación ecológica.24.- Carl T. Bergstrom y Jevin D. West: Bullshit.25.- Maxwell Jensen: Secretos de expertos. Pensamiento crítico. 26.- Chris Wiggins y Matthew Laurence Jones: How data happened.27.- Kyle Chayka: Filterworld.28.- Jordi Wild: Anatomía del mal. 8 crímenes que te harán perder la fe en la humanidad.29.- Brian McCullough: How the Internet happened.30.- Sean Tulien y David Buisan: Video Games. A graphic history.Julio:31.- Fredi Vivas: ¿Cómo piensan las máquinas?32.- Paul Watzlawick: ¿Es real la realidad?33.- Bernard Marr: The Future Internet.34.- Henry Kissinger y otros: La era de la inteligencia artificial y nuestro futuro humano.35.- Elsa Punset: Fuertes, libres y nómadas.36.- Donald Robertson: Piensa como un emperador romano.37.- Niño de Elche: Heterodoxias.38.- Julia Cameron: El camino del artista.39.- Yuval Noah Harari: 21 lecciones para el siglo XXI.40.- Néstor F. Marqués González: Fake news de la antigua Roma.41.- Walter Riso: Más fuerte que la adversidad.42.- Daniel Goleman: La inteligencia emocional.Agosto:43.- Rachel Ignotofsky: Historia del ordenador.44.- Marian Rojas Estapé: Encuentra tu persona vitamina.45.- Quentin J. Schultze: An Essential Duide to Public Speaking.46.- Agatha Christie: La ratonera.47.- Andrew Marantz: Antisocial.48.- Victor Frankl: El hombre en busca de sentido.49.- Agatha Christie: Testigo de cargo.Septiembre: 50.- Agatha Christie: And then there were none.51.- Agatha Christie: Ordeal by Innocence.52.- VVAA: Julián Ríos y las metamorfosis de una escritura plural.53.- Antoine de Saint-Exupéry: Courrier Sud.54.- Abián de la Cruz: El escalofrío del pez volador.Octubre:55.- Robert J. Sawyer: Flashforward.56.- Enric Puig Punyet: La gran adicción: Cómo sobrevivir sin Internet y no aislarse del mundo.57.- Maryanne Wolf: Lector, vuelve a casa.58.- Yuval Noah Harari: Homo Deus. Breve historia del mañana.Noviembre:59.- Agatha Christie: Las manzanas.60.- Antonio Elorza (ed.): Socialismo utópico español.61.- Anónimo: Cantar de mio Cid.62.- Rebecca Otis Leder: Knock.63.- Ana Iris Simón: Feria.Diciembre:64.- Edward de Bono: Seis pares de zapatos para la acción.65.- Guillermo Ballenato Prieto: Hablar en público.66.- Manuel García Viñó: Polución.67.- Irene Cuevas: Un momento de ternura y de piedad.68.- Bohumil Hrabal: Trenes rigurosamente vigilados.69.- Agatha Christie: Los relojes.70.- Agatha Christie: Elephants can remember.71.- Ellen Duthie: Mundo cruel. Edición especial 10º aniversario.